Grandes filósofos de la historia: Georg Friedrich Hegel (parte II)

La dialéctica de Hegel

Antes que nada hay que aclarar que el iniciador de la dialéctica no fue este filósofo sino que fue Platón. Lo que hizo Hegel fue exponer este método de razonamiento y utilizarlo en base a su pensamiento y desde su visión para explicar la realidad que vivió y la historia. En su libro la Fenomenología del Espíritu, este pensador exprimió su dialéctica de forma que todos pudieran entender su manera de filosofar.

 

Veamos.

Para Hegel toda la realidad tiene un sentido lógico: lo que existe, no existe caprichosamente, sino que responde a una necesidad interna de todas las cosas, que las hace ir evolucionando (ir cambiando, ir transformándose) según una dialéctica de oposición de los extremos: una cosa, una idea, una circunstancia histórica cualquiera, puede ser tomada como una posición, o sea como una tesis. Como ninguna cosa ni idea es completa y perfecta, frente a esa posición surge una que se le opone, la oposición, o sea la antítesis. De la confrontación o el encuentro entre estos dos opuestos surge la composición, es decir la síntesis, que supera ambas posiciones anteriores y alcanza una nueva más completa y perfecta que las incluye a las dos, pero que está abierta a su vez a una nueva oposición, con lo que la evolución de la realidad, del mundo, de la historia, de lo que sea, nunca se detiene.

Esto tres momentos de la dialéctica hegeliana (tesis, antitesis y síntesis) están vertebrados y constituidos en una estructura cuya adecuada comprensión se alcanza mediante lo que podríamos denominar categorías fundamentales de la dialéctica: inmediatez-mediación, totalidad, negatividad-contradicción y superación.

Hegel intenta comprender dialécticamente lo que ha sucedido en la historia y para ello somete y contrasta toda su armazón doctrinal con los sucesos históricos de cada época.

Para este pensador la razón rige el mundo y, por tanto, la historia ha transcurrido racionalmente. La razón es la sustancia de la historia.

«Si la historia ha transcurrido racionalmente- decía Hegel-, esto significa que ha transcurrido de acuerdo con unas categorías o leyes». Las mismas son: variación (se pone de manifiesto si nos fijamos en el cambio de individuos, pueblos y Estados que se van sucediendo. cuando uno desaparece viene otro al momento a ocupar su puesto), razón (la historia se desenvuelve en el terreno del espíritu el cual es una conciencia no sólo del sujeto sino también del objeto y esta conciencia es la libertad, es decir, la autoconciencia), negatividad y libertad. Esta última es fundamental ya que «hace posible la historia». Según este filósofo, sólo teniendo conciencia de la libertad se puede ser libre (libertad racional). Pero no basta con tener conciencia de la libertad sino que es necesario hacerla realidad, objetivarla. Esta libertad se objetiva a través del Estado.

 

«Únicamente en el Estado el hombre tiene existencia racional», sostenía Hegel, quien creía que el Estado es la única garantía de la libertad y de que los individuos vivan libremente. Estas ideas de Hegel han motivado que algunos lo acusaran de totalitarista.

 

(Continuará).

Deja un comentario